La tarea consite en diseñar un contra-anuncio manipulando digitalmente uno ya existente
La contrapublicidad es una crítica de la publicidad
realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes. Su objetivo
es concienciar a la ciudadanía poniendo de manifiesto los aspectos negativos
que con frecuencia contiene o encubre la publicidad: estereotipos, consumismo,
explotación laboral, contaminación medioambiental, machismo, discriminación
racial o sexual etc.
Lo que la contrapublicidad traslada
a la sociedad un modelo distinto, contrario al de producción y consumo, que busca sensibilizar
sobre el cuidado del mediambiente, los derechos humanos, la paz, la justicia o
el reparto de recursos en el planeta. En algunos países, entre ellos Canadá,
Francia, Italia y Japón, se viene produciendo una movilización social que
propicia la expansión de estos valores unida al rechazo de la globalización.
Mi contranuncio trata sobre la testa de
cosméticos en animales, ya que la mayoría de las marcas que más utilizamos
hacen este tipo de prácticas o venden en China (en China está obligado por ley
que los productos sean testados en animales) y de lo que deberíamos estar
concienciados porque hay miles de técnicas alternativas para evitar el
sufrimiento animal.
Para el testado, se obliga al animal a injerir o a inhalar el producto en cuestión y se
observan sus efectos. Para otro tipo de productos incluso se les inyecta una
muestra en ojos, intestinos y demás zonas del cuerpo.
Las pruebas son dolorosas y las
compañías no sedan a los animales, todos los
casos de testado en animales terminan con la muerte del animal, ya que parte
del proceso consiste en saber qué cantidad habría que injerir para que nos
causara la muerte.
Un ejemplo de estas pruebas es el
archiconocido test Draize, que consiste en probar qué efecto causa sobre
nuestras córneas un champú, gel, máscara de pestañas, etc. Para ello se
utilizan conejos, ya que poseen una córnea parecida a la nuestra y además no
parpadean. A estos conejos se los inmoviliza e inyecta en las corneas parte del
producto. El final de este experimento es una dolorosa ceguera para el conejo,
muchos conejos, debido al dolor acaban tirando de los arneses que les ponen para sujetarlos y acaban rompiéndose la columna vertebral. En los casos en los que los experimentos causan infección (la
mayoría) el animal acaba muriendo. Para colmo, este test es poco fiable
científicamente, ya que no todos los conejos reaccionan igual, lo que lo hace
ser un test con poca validez, y aun así se sigue empleando en la mayoría de los
casos. Uno de los animales más usados para testar productos son
precisamente conejos. Igualmente, los cerdos, cabras, ovejas
y primates también son usados.
Pinchando aquí verás la lista de marcas que NO testan y las que SÍ lo hacen y pinchando aquí verás en que consiste con más detalle este tipo de prácticas.
Pinchando aquí verás la lista de marcas que NO testan y las que SÍ lo hacen y pinchando aquí verás en que consiste con más detalle este tipo de prácticas.
L'oreal es una de las muchas marcas que
testa en animales, y aunque en 2013 entró en vigor una ley en contra del
testado en animales y la propia marca sacó un comunicado diciendo que ellos no
testan en animales desde 1989, lo cierto es que es una de las marcas en la
lista negra de productos libres de crueldad animal, por eso me he decidido a
criticarla, aunque la lista es demasiado larga e, irónicamente, las marcas más
famosas son las que hacen este tipo de prácticas.
![]() |
Anuncio Original de base de maquillaje L'Oreal. |
![]() |
Mi contranuncio de L'Oreal contra el testado animal. |
He querido expresar el rechazo a este tipo de prácticas y mi investigación me ha servido para conocer la crueldad de algunas marcas que utilizo en mi día a día y que, por supuesto, dejaré de utilizar puesto que estoy totalmente en contra de la crueldad animal.
La mayor dificultad que he encontrado haciendo este trabajo ha sido el hecho de poder encajar una imagen de un animal testado en la forma del anuncio y el hecho de que el anuncio no es del formato de página entera, pues no he encontrado ninguno de este estilo. A pesar de todo esto, he quedado satisfecha con el resultado obtenido, aunque podría ser mejor encanjando la imagen del mono de manera más monótona, pero no he sabido como hacerlo y lo he intentado de mil maneras. Este ha sido el mejor resultado que he obtenido.
Espero que conciencie a más de uno a la utilización de este tipo de productos.
La mayor dificultad que he encontrado haciendo este trabajo ha sido el hecho de poder encajar una imagen de un animal testado en la forma del anuncio y el hecho de que el anuncio no es del formato de página entera, pues no he encontrado ninguno de este estilo. A pesar de todo esto, he quedado satisfecha con el resultado obtenido, aunque podría ser mejor encanjando la imagen del mono de manera más monótona, pero no he sabido como hacerlo y lo he intentado de mil maneras. Este ha sido el mejor resultado que he obtenido.
Espero que conciencie a más de uno a la utilización de este tipo de productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario