miércoles, 26 de abril de 2017

Análisis de un spot publicitario

·¿Qué dice?
El spot comienza con un fondo negro y una oración que dice "A veces, lo mejor que puedes hacer con un regalo... es cambiarlo". A continuación, se muestra el logotipo de la marca 'El Corte Inglés' y el título del spot (' Taladro' una historia dirigida por Gracia Querejeta) con un plano general de la ciudad fondo. Después aparece un hombre que está comiendo con su familia y llama a su padre para pedirle el taladro. El hombre va a casa de su padre y el anciano le pregunta que va a hacer con el taladro, a lo que el le contesta que una estantería para el niño. El hijo aprovecha la visita para preguntarle a su progenitor qué tal está. Las siguientes secuencias muestras cómo el hombre aprovecha la excusa de pedirle el taladro a su padre, para verle y pasar tiempo con él. Entonces, su mujer le regala al hombre un taladro por el Día del Padre y el hombre pone mala cara. Después se muestra una escena del hombre y el padre jugando al ajedrez y el padre se fija en que el hombre lleva unos zapatos nuevos y le pregunta por ellos. El hombre le responde que son un regalo por el Día del Padre. Aparece la imagen de un taladro y la la oración: ''Hasta el regalo perfecto se puede cambiar''. Por último, aparece la ciudad de fondo, el logo de la marca, la página web de la misma y la frase ''Feliz Día del Padre''.

·¿Cómo lo dice?
Se trata de un spot de televisión de un minuto y doce segundos de duración. Posiblemente rodado en un formato de 35 mm que permite una mayor definición y es común en publicidad, cine, etc.
El corto consta de 30 planos y su estructura es clásica: Presentación, conflicto, desenlace

1 imagen en negro (1)
5 Plano general (2, 6, 13, 23, 30)
4 Plano medio-largo (3, 12, 14, 15)
7 Plano medio-corto (16, 17, 21, 22, 25, 27, 28)
10 Primer Plano (4, 5, 7, 8, 11, 18, 19, 20, 26, 29)
1 Plano entero (24)
1 Primerísimo primer plano (10)
1 Plano detalle (9)

El color: Los colores son terrosos, predominan marrones y rojizos y no hay ningún color destacado, son bastante apagados.

El punto de vista: Todos los planos tienen una posición normal.

Textura: La imagen es realista, se han respetado las luces naturales y los colores originales.

Sonido: La banda sonora es bastante sencilla, hay una canción lenta, bastante entrañable, que está durante todo el spot sonando de fondo.

Textos: Hay un texto en el primer plano con fondo negro que dice "A veces lo mejor que puedes hacer con un regalo... es cambiarlo", otro texto en el plano número 29 que dice "Hasta el regalo perfecto se puede cambiar" y, por último en el plano número 30 está: "Feliz Día del Padre", "Visita elcorteingles.com" y "Gracias papá".

·¿Con qué intención?
 Lo que está en el anuncio:
El anuncio comienza con una familia de clase media que le pide prestado el taladro al hombre de la familia. El padre parece estar solo por lo que el hombre aprovecha que va a pedirle el taladro para pasar tiempo con él, por eso es un inconveniente que la mujer le regale un taladro por el Día del Padre, porque parece ser que lo que más le gusta al hombre no es el taladro en sí, sino pasar tiempo con su padre y tener buenos momentos. La música de fondo es melódica y entrañable, lo que acentúa un sentimiento entrañable y melancólico al verlo.

Lo que no está en el anuncio:
No sabemos si el hombre mayor está / vive solo ni dónde está la madre del hombre.

·Conclusión:
El anuncio va dirigido a personas jóvenes, mediana edad o mayores que vayan a comprar regalos, tanto en un día especial como puede ser el Día del Padre o en general, pues el mensaje es que si compran los regalos en 'El Corte Inglés', si no están satisfechos con el regalo, podrán cambiarlo sin ningún tipo de problema.

martes, 4 de abril de 2017

Análisis de una imagen publicitaria



Nos encontramos ante un anuncio de la marca L'Oreal  que tiene como protagonista a la modelo Diane Kruger, la cual lleva una blusa blanca apenas perceptible. En el anuncio hay 4 tarros de maquillaje apilados y uno abierto mostrando el maquillaje. El producto que se anuncia se halla en el primer tercio (empezando por la derecha) y destaca sobre el resto de la imagen porque las tapas de los botes son de un color más brillante, lo que llama de forma instintiva la atención.
La imagen mide 1012 x 704 px, siendo ésta a color, de formato digital y de forma rectangular, probablemente sacada con un objetivo de 50 mm en adelante. Se puede observar una evidente manipulación de la imagen, probablemente los 'defectos' de la modelo y el color también, ya que tiene la piel perfecta y sin arrugas a pesar de tener 40 años. La imagen de la chica es un primer plano con una angulación normal y en la tira blanca que está situada en el primer tercio horizontal de la imagen, podemos ver cuatro botes de maquillaje, junto con un texto explicando la novedad del producto.
La luz es difusa y el color es armónico, utiliza colores carne y rosados unificando la imagen, excepto el rosa fucsia de la tapa del bote de maquillaje, lo cual convierte en centro de atención el producto que se está anunciando. La textura de la foto es lisa y suave y la iconicidad del anuncio es 8, ya que es una imagen a color.
Los gestos de la modelo indican sensualidad (su mirada centrada en la cámara, su sonrisa leve y sus gestos con la mano), mientras que los colores reflejan armonía y delicadeza.
El texto complementa a la imagen, ya que, aunque la imagen predomine sobre el texto, la imagen por sí sola no dice nada, necesitamos la información del texto para saber que se está anunciando y para que sirve el producto.

El mensaje va dirigido a mujeres jóvenes y de mediana edad (mujeres que se maquillen), al igual que la modelo que tiene unos 40 años, blanca y de clase media. Sigue el estereotipo de belleza femenina de la “típica” chica rubia, guapa, delgada y de ojos azules.

Los valores estéticos de la imagen se centran en la mujer, la cual sigue la regla de los tercios (sus ojos están alineados en el primer tercio empezando por arriba) y es un primer plano de su cara (lo cual tiene lógica en el contexto del anuncio, ya que es donde se utiliza el producto que se quiere vender). Tiene las manos colocadas de manera delicada, lo que hace que la imagen sea bonita estéticamente y le da equilibrio y movimiento a la composición, evitando que sea un simple retrato. A la derecha de la imagen se ve un frasco de maquillaje abierto mostrando el producto y en la esquina inferior derecha una comparación del antes y el después de usar dicho producto.

La imagen expresa limpieza, claridad y suavidad gracias a sus colores claros y sus texturas lisas y refinadas. La posición de la modelo indica por un lado sensualidad y belleza y por otro delicadeza. El hecho de que la modelo nos esté mirando directamente hace que nos pongamos en su lugar, dejas de ser un agente externo de la fotografía, a formar parte de ella. Todo ello nos vende el hecho de que utilizando esa marca de maquillaje estaremos más bellas, más sensuales, femeninas y delicadas y que pasaremos a ser igual a la modelo del anuncio.

lunes, 20 de marzo de 2017

Contrapublicidad


La tarea consite en diseñar un contra-anuncio manipulando digitalmente uno ya existente

La contrapublicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes. Su objetivo es concienciar a la ciudadanía poniendo de manifiesto los aspectos negativos que con frecuencia contiene o encubre la publicidad: estereotipos, consumismo, explotación laboral, contaminación medioambiental, machismo, discriminación racial o sexual etc.

Lo que la contrapublicidad traslada a la sociedad un modelo distinto, contrario al de producción y consumo, que busca sensibilizar sobre el cuidado del mediambiente, los derechos humanos, la paz, la justicia o el reparto de recursos en el planeta. En algunos países, entre ellos Canadá, Francia, Italia y Japón, se viene produciendo una movilización social que propicia la expansión de estos valores unida al rechazo de la globalización.

Mi contranuncio trata sobre la testa de cosméticos en animales, ya que la mayoría de las marcas que más utilizamos hacen este tipo de prácticas o venden en China (en China está obligado por ley que los productos sean testados en animales) y de lo que deberíamos estar concienciados porque hay miles de técnicas alternativas para evitar el sufrimiento animal.
Para el testado, se obliga al animal a injerir o a inhalar el producto en cuestión y se observan sus efectos. Para otro tipo de productos incluso se les inyecta una muestra en ojos, intestinos y demás zonas del cuerpo.
Las pruebas son dolorosas y las compañías no sedan a los animales, todos los casos de testado en animales terminan con la muerte del animal, ya que parte del proceso consiste en saber qué cantidad habría que injerir para que nos causara la muerte.
Un ejemplo de estas pruebas es el archiconocido test Draize, que consiste en probar qué efecto causa sobre nuestras córneas un champú, gel, máscara de pestañas, etc. Para ello se utilizan conejos, ya que poseen una córnea parecida a la nuestra y además no parpadean. A estos conejos se los inmoviliza e inyecta en las corneas parte del producto. El final de este experimento es una dolorosa ceguera para el conejo, muchos conejos, debido al dolor acaban tirando de los arneses que les ponen para sujetarlos y acaban rompiéndose la columna vertebral. En los casos en los que los experimentos causan infección (la mayoría) el animal acaba muriendo. Para colmo, este test es poco fiable científicamente, ya que no todos los conejos reaccionan igual, lo que lo hace ser un test con poca validez, y aun así se sigue empleando en la mayoría de los casos. Uno de los animales más usados para testar productos son precisamente conejos. Igualmente, los cerdos, cabras, ovejas y primates también son usados.

Pinchando aquí verás la lista de marcas que NO testan y las que SÍ lo hacen y pinchando aquí verás en que consiste con más detalle este tipo de prácticas.

L'oreal es una de las muchas marcas que testa en animales, y aunque en 2013 entró en vigor una ley en contra del testado en animales y la propia marca sacó un comunicado diciendo que ellos no testan en animales desde 1989, lo cierto es que es una de las marcas en la lista negra de productos libres de crueldad animal, por eso me he decidido a criticarla, aunque la lista es demasiado larga e, irónicamente, las marcas más famosas son las que hacen este tipo de prácticas.

Anuncio Original de base de maquillaje L'Oreal.

Mi contranuncio de L'Oreal contra el testado animal.

He querido expresar el rechazo a este tipo de prácticas y mi investigación me ha servido para conocer la crueldad de algunas marcas que utilizo en mi día a día y que, por supuesto, dejaré de utilizar puesto que estoy totalmente en contra de la crueldad animal.

La mayor dificultad que he encontrado haciendo este trabajo ha sido el hecho de poder encajar una imagen de un animal testado en la forma del anuncio y el hecho de que el anuncio no es del formato de página entera, pues no he encontrado ninguno de este estilo. A pesar de todo esto, he quedado satisfecha con el resultado obtenido, aunque podría ser mejor encanjando la imagen del mono de manera más monótona, pero no he sabido como hacerlo y lo he intentado de mil maneras. Este ha sido el mejor resultado que he obtenido.

Espero que conciencie a más de uno a la utilización de este tipo de productos.


miércoles, 15 de febrero de 2017

Mi historia con la televisión

Mis primeros recuerdos de la televisión ronda de cuando yo tenía (más o menos) 4 años y son ver Los Simpson y Futurama al volver del colegio, cuando los echaban a la hora de comer en Antena 3, junto a mis hermanos.
Los Simpson trata sobre las aventuras de la familia Simpson a lo largo de su día a día y es especial porque me recuerda a cuando mis hermanos y yo veíamos juntos la televisión, mismo recuerdo que tengo con Futurama ya que lo echaban justo antes de Los Simpson. Futurama narra la historia de Fry, un chico que en la nochevieja de 1999 a 2000 viaja en el tiempo 1000 años hacia delante y se despierta en el año 2999.

Los Simpson (1989).

Futurama (1999).

Después tengo recuerdos de diversas series tales como : Las tres mellizas, Rugglats, Las tortugas ninja, Los caballeros del zodiaco, Pokémon... Pero hay una a la que le tengo especial cariño aunque no sea la que más veía o la que más me gustaba que era Beyblade, la serie se centra en un grupo de niños, quienes forman equipos con los que luchan entre sí utilizando Beyblades. Le tengo un cariño especial porque me acuerdo de cuando la veía con mi hermana durante tardes enteras y también recuerdo tener peonzas de la serie y de jugar con mi hermana a ser como los protagonistas.
Otra de las series a las que le tengo alta estima es Tom & Jerry que trata de cada cortometraje se centra principalmente en los intentos frustrados de Tom por atrapar a Jerry, y el caos y destrucción que esto provoca. Esta serie es especial para mi porque yo en casa no tenía el canal Boomerang que era el canal donde echaban más de seguido dicha serie, pero mis primos en Madrid si tenían en canal y recuerdo de estar con mi primo Nacho viendo la serie que a los dos nos encantaba y a esos calurosos veranos en Madrid, la piscina y a jugar con mi primo.
Aquí os dejo la intro de Beyblade y un set de Tom & Jerry:



De películas, recuerdo pasar las tardes muertas con mi hermana viendo El Rey León, que trata sobre un pequeño león que se culpabiliza por la muerte de su padre, el cual es el rey del reino, recuerdo que la poníamos todo el rato porque a ella le encantaba (y los hermanos mayores mandan...) y Balto era de mis preferidas por la historia del perro, el cual existió y salvo a Nome (un pueblecito de Alaska) de un brote de difteria al guiar un trineo de huskies para llevar medicina.
La Bella y La Bestia es de mis preferidas, de pequeña me encanta el vestido de la princesa y ahora me sigue gustando por el mensaje que representa.

El Rey León (1994).

Balto (1995).

La Bella y la Bestia (1991).

Cuando fui creciendo empecé a ver Disney Channel y la serie que más me marcó fue Hannah Montana, ya que lo estuve viendo durante 4 años (de 8 a 12 años) y fue de las que más me gustó, trata sobre una adolescente que de día vive una vida normal y de ''noche'' se pone peluca y es una famosa cantante.

Hannah Montana (2006).


A partir de ahí, empecé a ver series más serias como Dexter, Breaking Bad, etc... Pero unas de las que más me han marcado son: Por un lado, Juego de Tronos que sigue una estética medieval y narra las guerras entre siete casas por reinar en todo el reino y, por otro lado, The Walking Dead que trata de que tras despertar de un coma, Rick Grimes se da cuenta de que el mundo está sumido en un Apocalipsis zombie e intenta buscar a su familia.

Dexter (2006).


Juego de Tronos (2011).

The Walking Dead (2010)..


Actualmente, no veo mucho la televisión, aunque me gusta ver las noticias mientras como (cuando las echan y no ponen cotilleos...) pero veo muchísimo más YouTube en modo de entretenimiento e información, ya que tiene todo allí. Bueno, en general creo que la gente de nuestra edad no ve tanto la televisión como antes, sino que las series, películas y vídeos de YouTube lo vemos todo por el ordenador o el móvil, con lo que cada vez nos sentamos menos frente al televisor. Los "youtubers" que más veo son "ElRubiusOMG" que sube vídeos de videojuegos y humor en general y "8cho", el cual sube vídeos de tops de cosas curiosas con un toque de humor.

ElRubiusOMG en uno de sus vídeos.



8cho en uno de sus vídeos.

Por el momento, esa es toda mi historia con la televisión, espero que os haya gustado.